CONFERENCIA FINAL "CARE Empoderando la Resiliencia Climática"
La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Instituto de Geografía, tiene el agrado de invitar a la Conferencia Final Proyecto "CARE Empoderando la Resiliencia Climática", en el Campus San Joaquín, Chile, entre el 25 y 26 de septiembre de 2018.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto ERASMUS “Empowering Climate Resilience” CARE, donde participa nuestra Universidad junto a otras 15 instituciones de América Latina y Europa, y donde se tiene como propósito central enfrentar los grandes problemas de la resiliencia al cambio climático a nivel urbano, promoviendo las habilidades interdisciplinarias de estudiantes de educación superior y de capacidades para a través del desarrollo de enfoques educativos innovadores para la planificación y del fortalecimiento de vínculos con redes, profesionales y funcionarios municipales.
El objetivo general de este proyecto es desarrollar experiencias educativas innovadoras para mejorar el conocimiento del potencial de resiliencia urbana para luchar contra los efectos del cambio climático. Dentro de las actividades del proyecto se han realizado talleres de capacitación a profesores y estudiantes de educación superior de varias universidades latinoamericanas, mediante el uso de Recursos Educativos Abiertos (uso de programa CMap) en el tema de resiliencia urbana. Se espera establecer una red entre Latino América y Europa con el objetivo de mejorar las capacidades educativas en el campo de la resiliencia urbana, así como la transferencia de los resultados a diferentes niveles de la administración pública y organismos interesados.
Este proyecto es financiado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad Pablo de Olavide de España.
- INSCRIPCIONES AQUÍ (cupos limitados)
- DESCARGAR PROGRAMA PDF AQUÍ
CONFERENCIA FINAL
Proyecto "CARE Empoderando la Resiliencia Climática"
25 al 26 de Septiembre 2018
Pontificia Universidad Católica de Chile
Av. Vicuña Mackenna, 4860
Campus San Joaquín
:: Ver en Google Maps https://goo.gl/maps/AXr1WSvgurR2
:: PROGRAMA ::
MARTES 25 de SEPTIEMBRE
SESIÓN 1. Resultados del proyecto CARE Empoderando la Resiliencia Climática
08.30-09.00 Registro de participantes
09.00-09.30 Bienvenida e Introducción a la Conferencia Final
- Juan Larraín Correa, Vice Rector Acacémico, UC
- Susana Agüero, Delegación de la Unión Europea en Chile
- Angélica Anabalon, Jefa de Proyectos Internacionales, DRI UC
- Pilar Paneque Salgado, Coordinador Proyecto CARE, UPO
09.30-10.00 Introducción a resultados del proyecto CARE Empoderando la Resiliencia Climática
- Cristián Henríquez Ruiz, UC
- Pilar Paneque Salgado, UPO
10.00-11.00 Marcos de resiliencia urbana en Europa y América Latina. Informe de conocimiento compartido y publicación final
- Jesús Vargas Molina, UPO
- Marcello Magoni, POLIMI
- Santiago Arango, UNAL
11.00-11.30 Café
11.30-12.30 Mapas conceptuales y resiliencia urbana. Taller intensivo para el personal en Ecuador y curso intensivo de estudiantes en Medellín
- Flavio Camerata, UPO
- Santiago Arango, UNAL
- Betty González, UTEQ
- Oswaldo Moscoso, UTE
12.30-13.00 Herramientas de capacitación sobre resiliencia de CARE, plataforma de aprendizaje electrónico y módulos de capacitación abiertos
- José Chira, UIM
- Mara Cossu, POLIEDRA
13.00-14.00 Almuerzo
SESIÓN 2. Experiencias de capacitación en resiliencia climática local
14.00-14.30 CARE en Chile
- Jonathan Barton, UC
- Valeria Fuentealba, UC
- Juan Carlos Santa Cruz, UDEC
14.30-15.00 CARE en Brazil
- Jose Julio Lima, UFPA
- Carolina Moutinho Duque de Pinho, UFABC
15.00-15.30 CARE en Colombia
- Héctor Mauricio Hernández Sarabia, UNIBAGUE
- José Aldemar Muñoz Hernández, UT
- Santiago Arango Aramburo, UNAL
15.30-16.00 Coffee
16.00-16.30 CARE en Ecuador
- Víctor Arias, UTE
- Betty González, UTEQ
16.30-17.00 CARE en Uruguay
- Isabel Gadino, UDELAR
MIÉRCOLES 26 de SEPTIEMBRE
SESIÓN 3. Retos de la resiliencia urbana: Gobernanza y Educación
09.00-09.40 Resiliencia Urbana y Gobernanza. Experiencias internacionales
- Alessandra Gelmini, “The European Experiences of River's Contracts”. ResilienceLAB Association, Italia
- Paula Bianchi Cobertti, “La sustentabilidad urbana desde el punto de vista del pensamiento resiliente”. Instituto SARAS, Uruguay
Moderador: Marcello Magoni, POLIMI
09.40-10.30 Gobernanza de la Resiliencia Urbana a nivel local. La experiencia de Adapt-Chile y la Red de Municipios de Chile ante el Cambio Climático
- Jordan Harris, Director Nacional Adapt-Chile
- Gonzalo Durán, Alcalde Comuna de Independencia
Moderador: Jonathan Barton, UC
10:30-11:00 Café
11.00-11.20 Gobernanza de Resiliencia Urbana a nivel nacional. Educación en cambio climático de la Academia de Formación Ambiental
- Roberto González Munizaga, Jefe del Departamento de Educación Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente, Chile
Moderadora: Maria di Marco, CRIC
MESA REDONDA. Resiliencia urbana y desarrollo de capacidades
11.20-12.00 Resiliencia urbana y desarrollo de capacidades: Empoderando la resiliencia climática, CARE Network y próximos pasos
- Jesús Vargas Molina, UPO
- Jonathan Barton, UC
- Oswaldo Moscoso, UTE
- Santiago Arango Aramburo, UNAL
- Ana Cardoso, UFPA
- Adriana Goñi Mazzitelli, UDELAR
Moderador: Richard Sliuzas, UTWENTE
12.00- 12.15 Conclusiones y despedida
- Pilar Paneque Salgado, UPO
- Josefina López Galdeano, UPO
- Cristián Henríquez Ruiz, UC
- La actividad contará con traducción simultánea.
CARE INSTITUCIONES
UPO : Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España
UC : Pontificia Universidad Catolica de Chile, Chile
UDEC : Universidad de Concepcion, Chile
UFPA : Universidade Federal do Pará, Brasil
UFABC : Universidade Federal do ABC, Brasil
UNIBAGUE : Universidad de Ibagué, Colombia
TOLIMA : Universidad del Tolima, Colombia
UNAL : Universidad Nacional de Colombia, Colombia
UDELAR : Universidad de la República, Uruguay
UTE : Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
UTEQ : Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
POLIMI : Politecnico di Milano, Italia
POLIEDRA : Consorzio del Politecnico di Milano, Italia
UTWENTE : Universiteit Twente, Holanda
UIM : Unión Iberoamericana de Municipalistas
CRIC : Centro Regionale d'Intervento per la Cooperazione