Curso en Ilustración Botánica
Descripción
La ilustración botánica es una disciplina que por siglos ha sido fundamental para el registro e investigación de las especies vegetales. Es un oficio que requiere de conocimientos y habilidades muy específicas, que hasta hoy ha tenido muy poco desarrollo en nuestro país.
En este contexto, el Instituto de Geografía UC, que promueve el estudio y la conservación de los ecosistemas naturales, ofrece la oportunidad de hacer de la ilustración botánica un estudio más sistemático, estructurado y multidisciplinario. A través de metodologías desarrolladas por nuestros acdémicos, los participantes de este taller podrán establecer un diálogo, compartir puntos de vista y desarrollar las habilidades básicas del ilustrador botánico.
El curso está distribuido en 10 sesiones, donde los alumnos aprenden técnicas de dibujo científico de especies vivas en lápiz y acuarela, además de algunos conceptos básicos de botánica e historia de la ilustración botánica.
- Dirigido a:
Profesionales y Licenciados ligados a las ciencias, arte, diseño, arquitectura, paisajismo, geografía y ecología que deseen iniciarse en la Ilustración Botánica o que ya tengan experiencia y quieran profundizar sus conocimientos y habilidades.
- Requisitos de Ingreso
Se requiere título profesional, grado académico de Licenciado o título técnico profesional. Se aceptarán postulaciones de estudiantes que estén en su fase de titulación previo certificado emitido por su Escuela, Instituto o Facultad. No es necesario tener experiencia previa en ilustración científica.
:: Curso sin Admisión primer semestre 2022.
Contenidos
- Contexto de la Ilustración Botánica y Exploración del Dibujo
- Dibujo - Textura y Tono
- Modelado en 3D con pintura
- Color y mezclas en pintura
- Introducción al "Storyboard" para la Composición - Flores y capullos
- Explorando la Composición - Hojas
- Trabajando en la Composición Final
- Trabajando en la Composición Final II
- Trabajando en la Composición Final III
- Entrega Final
- Metodología:
Clases teóricas acompañadas de presentaciones digitales y ejemplos de los ejercicios (láminas). Clases prácticas que incluyen demostraciones de las distintas técnicas y ejercicios. Durante todo el curso se trabajará con especímenes vivos.
Equipo Docente
JEFE DE PROGRAMA
- Federico Arenas
Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía, Universidad de Ginebra, Suiza, y Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en planificación y ordenamiento territorial, tanto en el ámbito urbano como en el regional. Profesor Titular. Director del Instituto de Geografía UC.
PROFESORA
- Geraldine MacKinnon
Es artista visual y naturalista. Estudió Artes Visuales y Educación en la PUC. Ilustradora científica, colaboradora del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago y el Royal Botanic Garden Edinburgh (Escocia).
PROFESORES COLABORADORES
- Patricio Pliscoff
Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Lausanne, Suiza, y Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Vanezza Morales
Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc. en biodiversidad y taxonomía de plantas vasculares, Universidad de Edimburgo.
Evaluación
Las evaluaciones consideran una escala de 1,0 a 7,0
- Entrega de avance carpeta proyecto final: 40% (de la nota final)
- Proyecto Final: 60% (de la nota final) En la última sesión los alumnos deberán mostrar una presentación del trabajo que realizaron durante el curso ante sus tutores y compañeros. Este es un desafío esencial y les dará a los estudiantes orientación y guía para su desarrollo futuro.
Nota de Aprobación: 4.0
- Requisitos de Aprobación
Para aprobar el curso el alumno debe cumplir:
- Asistencia mínima obligatoria es del 75%
- Nota de Aprobación: 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de admisión
:: Curso sin Admisión primer semestre 2022.
Los postulantes deberán llenar ficha de postulación junto con acreditar el Grado académico de licenciado, título profesional o título técnico profesional y la aprobación del Equipo Docente del curso.
En este proceso los postulantes deberán realizar lo siguiente:
- Completar la ficha de inscripción
- Enviar curriculum vitae y copia simple del certificado de título o grado académico
- Enviar Carta de intenciones donde el o la postulante manifieste cuál es su motivación para participar en este curso. (máximo 2 páginas)
- Si el o la postulante tiene trabajos en ilustración científica u otro previos, puede adjuntarlos a su reseña curricular.
Nota:
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
- ARANCEL Y FORMAS DE PAGO
Arancel 2022: $650.000 CLP
Modalidad de Pago:
DESCUENTOS*
- 15% Pago matrícula anticipada
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
- 5% Estudiantes de postgrado otras universidades
- Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Horario
:: Curso sin Admisión primer semestre 2022.
Inicio: Por definir
Término: Por definir
Horario: Por definir
Duración: Total horas cronológicas 60 hrs.
Lugar de realización: Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Campus San Joaquín, Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Valor arancel 2022: $650.000
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
INFORMACIONES Y CONTACTO
Instituto de Geografía
Luis Muñoz Villarroel
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Av. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín. Macul.
Teléfono: 22354 7805 - 22354 7810