Curso en Sistemas de Información Geográfica
Descripción
Este curso ofrece a los alumnos trabajar con las herramientas y técnicas de los Sistemas de Información Geográfica disponibles para el análisis espacial y temporal del territorio, entendido este como un conjunto articulado de las dimensiones físico-naturales, socio-económicas, culturales, productivas y políticos-administrativas. Este curso, de carácter introductorio, sienta las bases y fundamentos de los SIG. Se abordan desde una perspectiva teórica-práctica, los contenidos mínimos para reunir, introducir, almacenar, recuperar, transformar, y cartografiar datos geoespaciales.
Este curso permite convalidación para los alumnos que estén interesados en continuar sus estudios en los Diplomados en SIG o en Geomática, que imparte el Instituto de Geografía UC.
La versión del curso SIG segundo semestre 2022 se ofrecerá en la modalidad "On-line clases en vivo". La metodología de enseñanza será a través de clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas Zoom), que permitan adquirir y comprender los conocimientos y habilidades relacionados a los tópicos del curso. El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del Drive en la nube. Además se entregará un licencia estudiante para instalar el software ArGIS*, junto con ello, se utilizarán diversas herramientas para la realización de ejercicios prácticos e interacción con los estudiantes.
IMPORTANTE: *Software ArGIS solo funciona en computadores con sistema operativo Windows. No es compatible con sistema operativo de Apple, ni tampoco en Tablets y Smartphones de Android o Apple. Revisar las exigencias técnicas en este enlace software ArGIS
Dirigido a:
El curso está dirigido a técnicos, licenciados y profesionales de disciplinas relacionadas con el medio ambiente, los recursos naturales, las ciencias de la tierra, el urbanismo, el ordenamiento territorial y las Ciencias Sociales.
Profesores
- Jorge Qüense Abarzúa (Jefe del Programa)
Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Medioambiente de la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Francia. Área de investigación: geomática, ordenamiento territorial, geografía de la montaña.
- Juan Pablo Astaburuaga
Candidato a Doctor en Geografía, University of Auckland, School of the Environment. Magíster en Geografía y Geomática UC, y Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en SIG, Cartografía y Geomática.
Contenidos
Contenidos:
- Familiarización con ArcGIS y con el trabajo de capas vectoriales
- Manejo de tablas y consultas a la base de datos vectorial
- Geocodificación
- Conversión de formatos vectoriales
- Edición de capas vectoriales
- Geoprocesos sobre capas vectoriales
- Análisis espacial complejo vectorial
- Georreferenciación y transformación de sistemas de referencia espacial
- Transformación de sistemas de referencia espacial de capas vectoriales
- Modelo de datos raster
- Consultas a la base de datos y geoprocesos sobre capas raster
- Trabajos de geoprocesos vectorial y raster
Metodología:
La versión del curso SIG segundo semestre 2022 se ofrecerá en la modalidad "On-line clases en vivo". La metodología de enseñanza será a través de clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas Zoom), que permitan adquirir y comprender los conocimientos y habilidades relacionados a los tópicos del curso. El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, guías, bases de datos, etc.) será entregado a través del Drive en la nube. Además se entregará un licencia estudiante para instalar el software ArGIS*, junto con ello, se utilizarán diversas herramientas para la realización de ejercicios prácticos e interacción con los estudiantes.
IMPORTANTE: *Software ArGIS solo funciona en computadores con sistema operativo Windows. No es compatible con sistema operativo de Apple, ni tampoco en Tablets y Smartphones de Android o Apple. Revisar las exigencias técnicas en este enlace software ArGIS
Requisitos de aprobación:
- La asistencia mínima obligatoria es del 75%.
- Evaluaciones: un control escrito (40%) y un trabajo al final del curso (60%)
- Nota de Aprobación: 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Matrículas
Admisión Segundo Semestre 2022: a partir de Septiembre
Horario:
- Inicio de clases: Octubre, 2022
- Finaliza: Noviembre, 2022
- Número de Horas: 36
- Horario: Martes y Jueves de 18.30 a 21.30 hrs, más el sabado 18 de junio de 9.30 a 12.30 hrs.
- Modalidad "On-line clases en vivo"
Valor Arancel: $650.000.- pesos (incluye matrícula). Versión On-line con descuento: tendrá un valor de $550.000 para todos los postulantes hasta el inicio de las clases o completar las vacantes.
Las personas interesadas deberán presentar y enviar los siguientes documentos al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Ficha de postulación (descargar WORD)
- Currículum Vitae actualizado.
- Cédula de Identidad por ambos lados.
- Copia simple de título, licenciatura o titulo técnico. En este ultimo caso, el postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Modalidad de Pago:
- Efectivo
- Transferencia Electrónica a la cuenta de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Tarjeta de Crédito
Informaciones sobre admisión y envío de documentación:
Luis Muñoz Villarroel
Encargado de Educación Continua
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 223547810