Recientemente nuestra profesora Magdalena Fuentealba publicó, junto a otros investigadores, un estudio que señala que en Chile ha disminuido la superficie de 12 lagos andinos debido a la megasequía.
Estudio, publicado en la revista científica Journal of Hydrology, advierte consecuencias en la disponibilidad de agua dulce para las comunidades humanas y actividades productivas.
Conocidas como claveles del aire, las tillandsias son especies únicas, capaces de captar el agua no del suelo, sino de la niebla. Esta particularidad las ha convertido en excelentes “bio-indicadores” del cambio climático y permiten aprender más sobre este recurso hídrico que constituye el agua de niebla en el desierto de Atacama. Investigadores del Centro Desierto de Atacama UC y de la Universidad de Heidelberg, Alemania, han realizado importantes hallazgos, que han sido publicados en un número especial dedicado a este tema por la revista Plant Systematics and Evolution.
El miércoles 24 de noviembre se realizó en línea la ceremonia de clausura del Diplomado en Sistema de Información Geográfica, versión 2021, dirigida a los nuevos egresados del programa.
Nuestro director del Instituto de Geografía UC, profesor Federico Arenas, junto al académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Arturo Orellana, participaron en la “Serie Diálogos Urbanos IV: Las proyecciones de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial”.