Instituto de Geografía

Geografía UC

Destacados
Categoría: Destacados

Profesor Cristián Henríquez edita libro “Climas Urbanos en América Latina”

Martes, 30 Abril 2019 15:53

 
Urban Climates in Latin America es el nombre del libro que el profesor de Geografía UC, Cristián Henríquez, editó junto al académico de la Universidad de Chile, Hugo Romero, bajo la prestigiosa editorial  Springer.

La publicación “Urban Climates in Latin America, tal como indica su título, trata sobre los climas urbanos de Latinoamérica, e incluye varios artículos escritos por académicos expertos en el área, procedentes tanto de Chile como de países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay.

El cambio climático, la resiliencia y la sustentabilidad urbana, han sido tópicos que frecuentemente ocupan un lugar preferente en las investigaciones científicas actuales. Así, parte de la relevancia de este libro radica en que describe y explica las condiciones atmosféricas de pequeñas y grandes ciudades de América Latina, temática de interés tanto los estudiosos en el tema, como para los tomadores de decisiones y el público en general.

A través de una mirada interdisciplinaria, el libro está divido en tres partes: la primera aborda los temas de Islas de calor urbano, las zonas climáticas locales y el confort térmico. En la segunda sección, se desarrolla la relación entre los climas urbanos y la contaminación atmosférica. Y la última parte, trata sobre los desastres climáticos, el clima y la salud, la planificación y la resiliencia urbana.

El profesor Cristian Henríquez señala que “el libro trata de abordar distintas problemáticas del clima urbano como problemas del cambio climático, de planificación, gestión de riesgo y calidad de vida, tratando de tener una visión multidisciplinaria de un problema tan complejo como este”.

Hablamos con nuestro académico sobre el proceso de edición y los diversos temas que desarrolla el libro a través de sus 409 páginas.


¿Cómo surgió la idea de realizar este libro?

Es un trabajo que viene asociado a los proyectos Fondecyt que venimos realizando en los últimos años, desde el 2006 en adelante, con un equipo de investigación que incluye a la UC y la Universidad de Chile.

En los dos últimos proyectos Fondecyt, pudimos recopilar información del clima urbano de ciudades medias y grandes en Chile. Esos datos fueron alimentando una serie de trabajos y presentaciones en congresos, destacando la conferencia 9th International Conference on Urban Climate - ICUC9 en Toulouse sobre climas urbanos y medioambiente el 2015; luego nos invitaron desde la editorial Springer Nature a presentar un proyecto de libro.

El proyecto fue evaluado por expertos internacionales, fue bien recibido, pero nos sugirieron ampliar el foco del libro a toda América Latina para tener una visión más general y un libro de alcance internacional. El 2016 empezamos a invitar a todos nuestros colaboradores y colegas latinoamericanos. Hicimos una convocatoria para recibir contribuciones de otros países de la región. Además, se incluyeron investigadores de otras disciplinas, como química, ingeniería y arquitectura para tener una visión más completa del problema del clima urbano.


En la descripción del libro se indica que los climas urbanos se relacionan, entre otras cosas, con el surgimiento económico de los países ¿Cómo se plasma esa relación?

Latinoamérica es uno de los continentes más urbanizados, y esa urbanización descontrolada y desorganizada ha ido de la mano con el empeoramiento de la calidades climático ambientales, en términos de no proveer de áreas verdes necesarias para mitigar los efectos del clima y no tener espacios que permitan reducir los riesgos naturales. En ese sentido se habla de que el crecimiento económico, especialmente el de las grandes ciudades, no ha ido de la mano con una buena planificación que incida en una buena calidad climática.

Esto también se asocia a la pobreza, la inequidad y los excesos. Hay crecimiento económico, pero muchas veces beneficia a un grupo pequeño que disfrutan condiciones climáticas mejores, ya sea por disponer de mayores cantidades de áreas verdes, piscinas e incluso aire acondicionado, versus un crecimiento que no ha llegado a los sectores más desposeídos: que viven en ambiente muy inhóspito, con mucho cemento y pocas áreas vedes.


¿A quiénes puede servir este libro y a quiénes va dirigido?

La idea es, en primer lugar, mostrar al mundo y a la comunidad científica internacional los avances del estado del clima urbano desde una visión latinoamericana, porque generalmente las evaluaciones se hacen desde el primer mundo. Luego, está dirigido a todos los investigadores, alumnos y profesores interesados en saber un poco más de las actuales problemáticas del clima urbano. Hay muchos capítulos que son teóricos, metodológicos, casos de estudio que son valiosos para la enseñanza y formación.

Y, en tercer término, está dirigido a los tomadores de decisión e instituciones públicas que son los mayores responsables del futuro de nuestras ciudades y que pueden usar esta información para tomar mejores decisiones. En ese sentido el libro constituye una oportunidad en términos de dar una guía para incorporar en los planes de desarrollo, reguladores y en la gestión de riesgo la perspectiva del clima urbano.


¿Cuál es el aporte del libro al estudio de la climatología?

Es dar cuenta de que los climas latinoamericanos están muy asociados a las características socioeconómicas de manera muy estrecha a diferencia de las ciudades europeas y del primer mundo donde hay una mayor homogeneidad e integración, cosa que acá no ocurre.


¿Cómo definiría el clima urbano?

Es un concepto complejo que tiene que ver en la manifestación del clima entendido como el conjunto de factores, como temperatura, precipitación, humedad, etc. que se presentan de manera particular en el ambiente urbano, producto del efecto físico que genera la ciudad sobre el clima. A cada ciudad le corresponde un clima regional determinado, ya sea tropical, templado o frío, esas condiciones de base se modifican porque el concreto, el asfalto y los edificios que componen la ciudad hacen que la temperatura cambie, porque absorbe más temperatura en el día y la libera en la noche. Las precipitaciones también cambian porque al haber más polución o mayor material particulado las lluvias se hacen más intensas en la ciudad que en el entono rural o periurbano. La humedad cambia, porque hay menos vegetación, muchas veces los ríos se encausan o se sellan, por lo tanto, hay menos humedad. Los vientos cambian, porque los edificios crean cañones urbanos que impiden que los vientos circulen libremente. Entonces todos esos elementos del clima se modifican por el efecto físico de la ciudad y también por la condición social de esta, lo que hace que sea un fenómeno interdisciplinar.


¿Qué conclusión se puede sacar de los estudios que presenta el libro?

Una conclusión macro es que el clima urbano ha ido cambiado asociado al crecimiento económico y demográfico de las ciudades. Entonces, mientras más crece una ciudad, más intenso va a ser el impacto. De esta forma, las ciudades medias aún tienen la oportunidad de no repetir los errores de las grandes ciudades: planificar mejor su crecimiento, compatibilizar las áreas verdes con el crecimiento urbano, proteger los elementos naturales, incorporar nuevas tecnologías para aminorar el impacto del cambio climático y fomentar la educación ambiental.


Urban Climates in Latin America

Cristián Henríquez y Hugo Romero (editores)
Springer.
409 páginas
ISBN: 978-3-319-97013-4


climas urbanos