Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

El rol de la industria salmonera en Chiloé es abordado por investigadores UC

Viernes, 05 Mayo 2017 16:16


port salmon grande  La industria salmonera en Chile es de alta importancia económica. A través de los años, la salmonicultura ha impactado las formas de vida asociadas a su producción, particularmente en la zona de Chiloé. El libro Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé analiza esta temática. Se trata de una nueva publicación a cargo de nueve autores y cuatro editores, entre ellos el director de la Estación Patagonia UC y académico del Instituto de Geografía, Alejandro Salazar; y el investigador postdoctoral del mismo Instituto, Álvaro Román.

Román explicó que el libro surgió a raíz de tres proyectos de investigación y aborda tres décadas en la industria. Así, se da a conocer el auge del salmón a partir de hitos como el ocurrido en 1978, cuando se realizó la primera exportación de salmón chileno.  

En 1982 Chiloé contaba con cifras negativas de migración (-10,7) y esa situación fue modificándose con el auge de la industria, cuenta el investigador y agrega que “posteriormente la salmonicultura retuvo población local y atrajo a habitantes de otras partes del país”. Más adelante, en 1994, Chile llegó a ser el segundo productor mundial luego de Noruega, ilustró Román para referirse a la evolución del fenómeno.

En términos generales, la publicación busca analizar los factores involucrados en lo ocurrido con el “milagro económico de Chiloé” asociado a la inversión extranjera y privada, los perjuicios y las respuestas locales, especificó Román y agregó que “el libro está fuertemente basado en entrevistas e información espacial. Las fuentes cuantitativas son empleadas con un sentido referencial, principalmente para contrastar información cualitativa o para abrir un debate”.

Asimismo, el libro busca dar a conocer de qué manera el auge de la actividad derivó en cambios en la vida de los chilotes. El crecimiento acelerado de la industria no concibió mayores reflexiones en sus inicios, explicó Román. “Fue con la crisis del virus ISA en 2008 cuando comenzó una reflexión interna donde se evaluó lo que se perdió y lo que se ganó”, manifestó y añadió que en 2009 se llegó a despedir al 28% de los trabajadores salmoneros como efecto de la situación sanitaria del sector.
 

Nueva ruralidad y desarrollo

Una segunda línea de las investigaciones se relaciona con la subsistencia del campo en un contexto de amplia presencia de multinacionales, turismo y desarrollo de artesanos; la llamada nueva ruralidad. El académico señala que “tratamos de entender el rol de la migración en Chiloé, además de otros fenómenos particulares que ocurrieron en la zona”, como el decrecimiento de la pesca artesanal a nivel global versus la baja menor de esta actividad en Chiloé.

Actualmente, se estima que alrededor de un 30% del presupuesto de las comunas chilotas proviene de patentes comerciales, y un 30% de ese valor corresponde a empresas salmoneras, detalla Román. A la vez, el financiamiento vía Fondo Común Municipal (mecanismo redistributivo para apoyar a comunas que no son capaces de generar sus propios ingresos) sobrepasa el 40% incluso en comunas como Quellón, pese a la presencia de plantas de proceso y servicios asociados. 

Estas cifras dan cuenta de la tercera sección del libro que aborda el desarrollo en Chiloé. “Durante 30 años la actividad salmonera estuvo localizada generando ventajas para la población, pues no tenían que irse de la provincia para conseguir trabajo, pero la industria también trajo otras consecuencias”, cuenta el académico.

Así, desde los 90 se comenzó a hacer patente la amenaza ambiental principalmente en aguas dulces, y posteriormente se introdujo la variable de las demandas por mejores condiciones laborales. Así, la publicación plantea que ha existido una carencia en Chiloé a la hora de incorporar a los propios chilotes en el contexto local.  

En los últimos años se han generado expectativas tan altas en cuanto a la producción, que estas no han sido satisfechas. Si bien, el libro no aborda específicamente la crisis ocurrida por la marea roja en 2016, sí plantea la antesala de esta problemática. “Hoy no se puede pensar en el desarrollo social de Chiloé sin la salmonicultura”, plantea Román. 

Parte del diagnóstico asociado a la crisis, concluye el investigador, se relaciona con la falta participación y encuentro. Apunta además, que el Estado ha estado ausente y las empresas no son las llamadas a resolver las condiciones mínimas, aunque cabe considerar que estas se mantuvieron al margen de la comunicación con los gobiernos locales, “no haciéndose cargo de aquellos ciclos económicos que los individuos no pueden manejar”.

Algunos de los actores retratados en los capítulos de la publicación van desde sindicatos, ONGs, dirigentes vecinales, académicos que han trabado en la zona, autoridades, pescadores artesanales y gerentes o representantes de empresas. 

El libro fue lanzado recientemente en Chiloé. Román cuenta que donaron la publicación a bibliotecas de la isla para que el conocimiento reunido esté al alcance de los actores locales. Adicionalmente, para quienes estén interesados en la temática, el académico recomendó el sitio investigandochiloe.cl, que reúne trabajos académicos sobre la zona. “Chiloé es un laboratorio para todas disciplinas y el mundo”, aseguró.


INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones

 


56a62b6cf950a0dd7b8b4567.  grande