Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

Profesor Víctor Jiménez Barrado destaca la importancia de estudiar los espacios rurales

Jueves, 02 Mayo 2019 10:45


VGBDurante marzo, el profesor Víctor Jiménez Barrado se integró a nuestro Instituto de Geografía, luego de que se diera a conocer el resultado del Concurso académico internacional en Geografía Humana, al que nuestro Instituto convocó en octubre del año pasado. 

Víctor Jiménez Barrado es Doctor en Geografía por la Universidad de Extremadura, España (2018). Máster en Iniciación a la Investigación en Geografía (2012), Urbanismo y Ordenación Territorial (2012) y Tecnologías de la Información Geográfica (2013) (Universidad de Extremadura). Sus principales áreas de investigación son: planificación territorial, geografía rural, geografía urbana y espacios rururbanos. 

El académico imparte el curso de pregrado  “Geografía Rural”, y si bien es la primera vez que ejerce como docente en nuestro Instituto, en el año 2016 hizo una estadía de tres meses y medio, de agosto a noviembre, como estudiante de doctorado. “Me ha sido fácil adaptarme porque conocía el lugar, la gente y varios profesores de distintos departamentos, no solo de Geografía Humana al que pertenezco ahora”, señala.

Jiménez indica que postuló a la plaza en Geografía Humana cuando recién había terminado su tesis doctoral, en septiembre del 2018: “Esta alternativa fue la que más me gustó y la escogí, por el grupo humano que ya conocía, por las posibilidades que dan a un investigador, particularmente a un investigador joven, la libertad a la hora de desarrollar los proyectos propios, y la posibilidad de seguir creciendo y realizar lo que me gusta”. 

Con respecto a sus líneas de investigación, en la que destaca el estudio de los espacios rururbanos, subraya que su objetivo es que el territorio no se comprenda como algo dicotómico, donde lo urbano y lo rural se vean enfrentados: “Quiero hacer ver que hay una relación entre ellos y lo que pasa en uno puede influir en el otro, de hecho ocurre así en términos demográficos y de desarrollo residencial”. 

“Estas áreas de investigación las desarrollé en España, gracias a mi tesis doctoral que fue sobre urbanizaciones ilegales, pero ese título puede llamar a error, porque realmente son viviendas, muchas veces aisladas y dispersas, que están enclavadas en un medio rural y que se instalaron ahí de una manera contraria a la ley”, añade.


¿Cómo se asemeja el ejercicio de su investigación en España con la que puede hacer en Chile?
De hecho durante el período estadía de investigación en el Instituto, yo trabajé con profesores y tesistas de doctorado de aquí sobre cómo se desarrollaba ese fenómeno en Chile, y cómo habían algunos instrumentos de planificación territorial y urbanística que podían facilitar la integración residencial nueva, al medio rural. Digamos que ya tengo una experiencia en Chile con respecto al estudio de instrumentos de planificación territorial y cómo eso influye en la organización espacial del medio rural.


¿Actualmente desarrolla alguna investigación?
Recién llegado postulé a un Fondecyt de iniciación que en noviembre se resolverá y ahí sabremos si podemos trabajar sobre urbanizaciones en el medio rural de la Región Metropolitana y la aplicación de algunas leyes nuevas que hay en Chile. Soy investigador responsable de ese proyecto, y gira entorno a las parcelas de agrado, saber cómo surgieron, cuál es su volumen actual y cuáles son los instrumentos, a nivel social e instrumental, que han hecho que se afiancen como una forma de desarrollar residencialmente la Región Metropolitana .

Y luego, me gustaría girar un poco a temas que no he tocado en profundidad, como el turismo rural en Chile y temas que también afectan el medio rural, como lo que significa las actividades propias y tradicionales del mismo. También me interesa las perspectivas de género en el medio rural y cuestiones sociales que puedan ayudar a las comunidades locales. 


¿Tiene previsto realizar una investigación colaborativa con los profesores?
Llevo un mes acá y estoy abierto a todas las posibilidades. El mundo rural es muy amplio y se puede ver desde muchas perspectivas, y yo estaría encantado con trabajar con gente que evidentemente sabe mucho de los temas y además lleva tiempo investigando acá. 


Con respecto a la docencia ¿Tiene que adaptar algunos contenidos que impartía en España para la realidad chilena?
Intento que todo los temas sean tratados con una perspectiva global, más que nada, porque creo que es una ayuda para los estudiantes. El medio rural no se acaba en Chile, los problemas y procesos que afectan al medio rural son mundiales, entonces de nada le serviría a un/a Geógrafo/a UC saber lo que ocurre en Chile, y no lo que está ocurriendo al lado. Para que ellos lo entiendan, hago el esfuerzo de poner ejemplos locales.


¿Cómo definiría su método de enseñanza?
Intento no hablar mucho, que sean clases participativas, aunque hay clases que son muy teóricas y más dentro de este entorno, donde la mayor parte de los estudiantes vienen del mundo urbano, entonces lo rural les queda mentalmente muy lejos, no conocen cómo se vive en ese medio. Hay que partir con clases muy teóricas, por eso intento que ellos tengan la capacidad de hacer un debate e introducir mucho material audiovisual. 

Y también les acerco los contenidos a través de las redes sociales. Creé un perfil de twitter de la asignatura, y poco a poco le voy ingresando contenido: noticias, videos; lo último fue una canción chilena que trata sobre la migración del campo a la ciudad. Hay diferentes formas de aprender que no están en las clases y los libros.


¿Cuál es su objetivo, tanto en docencia como en investigación?
A corto plazo, poder adaptarme lo más rápido posible y que los alumnos vean que el trabajo que estoy realizando para ellos es útil. Y a largo plazo, es seguir prosperando en esta línea de investigación, hacer una geografía más aplicada y más útil para la sociedad en general, y que se olvide esa tendencia de desatención crónica al medio rural. Tenemos  que darnos cuenta que es la mayor parte del territorio, y que las comunidades que hay ahí merecen la atención de la academia, de los medios de comunicación y del gobierno. 

 


DSCN2259