Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

Charlas en torno al cambio climático congregó a cerca de 150 estudiantes secundarios

Lunes, 10 Febrero 2020 15:38

EGmQpN8XUAEVzS0Recientemente en el auditorio de nuestra Facultad se realizó la “Cumbre de estudiantes secundarios: Cambiando para cambiar el cambio”, actividad compuesta por seis charlas en torno al cambio climático, dictadas por los profesores del Instituto de Geografía UC.

El profesor organizador, Abraham Paulsen, subrayó que el propósito de esta actividad es “tomar tópicos emergentes y abordarlos con una mirada científica. Pensamos que hoy en los colegios en general hay una gran ignorancia en términos del relato científico de los problemas, hay mucho parecer y opinión, pero poca ciencia”.

El profesor Fabrice Lambert inauguró la jornada con la charla “Cambio Climático Global“, donde explicó sus efectos, porqué se generan las variaciones en la temperatura, qué son los fenómenos del niño y la niña, entre otros tópicos.

Frente a las preguntas que los alumnos realizaron luego de la charla en relación a cómo enfrentar el calentamiento global, el profesor Lambert fue categórico en señalar que no se puede revertir rápidamente: “si desde mañana emitimos cero gases de efecto invernadero, va a continuar el calentamiento global. No se puede detener el  calentamiento global rápidamente, son cambios que toman mucho tiempo, por eso se habla de frenar el cambio climático, lo que queremos es reducir las emisiones (…) No vamos a volver al clima del siglo XX en los próximos 100 años”.

Luego, el profesor Cristian Henríquez entregó palabras de bienvenida a los cerca de 150 asistentes, entre profesores y alumnos, indicando que el título del seminario, “Cambiando para cambiar el cambio”, llama a reflexionar sobre que el cambio climático “no es solo un problema físico climatológico, sino que es un problema cultural y social que requiere una visión interdisciplinaria”.

Seguidamente fue el turno de Abraham Paulsen, quien con su exposición titulada “Las palabras tienen poder”,  analizó el cambio climático desde un acercamiento social: “cuando hablamos del problema ecológico, también hablamos de nosotros”, expresó. 

El académico exhibió algunas encuestas mundiales que evidencian las razones que tienen las personas para preocuparse por el escenario ecológico mundial: a causa de sus creencias y cosmovisiones a cerca del pasado, presente y fututo; por la compasión y empatía; por una tendencia característica del Post materialismo y/o Postcapitalismo y por reminiscencias de la fractura entre la justicia social y los problemas ambientales.

A pesar de todos estos motivos por los que la gente se preocupa del medio ambiente, el profesor Paulsen afirmó que “todas las personas se preocupan pero manifiestan poca disposición al actuar”. 

Por su parte, la profesora Valeria Fuentealba, realizó una charla en torno a la COP25, “¿Hay algo que cambiar?”, donde explicó cuál es el objetivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Además describió cómo funciona nuestro planeta, qué provoca el calentamiento global y qué podemos hacer como ciudadanos globales para hacer frente a este escenario preocupante.

La penúltima charla estuvo a cargo del profesor Juan Luis García, quien bajo el titulo "El cambio climático global en la historia de la tierra y la huella de las edades de hielo en la Patagonia", explicó los periodos glaciares, y cuándo y cómo ocurrió el ultimo máximo glacial en la Patagonia.

Ante la pregunta de una estudiante sobre las consecuencias que tiene la desaparición de los glaciares, el académico precisó que “depende de dónde hablamos, si hablamos de la cordillera de Chile central, los glaciares han ido retrocediendo, y  existe una consecuencia directa en temas de recursos hídricos. Nuestra agua viene de la montaña, en forma de nieve y hielo”.

Por último, el profesor Cristián Henríquez dictó “¿Cómo impacta el cambio climático a las ciudades?, donde describió qué son las islas de calor, agregando que “una ciudad no solamente tiene una isla de calor o un foco, tiene dos o tres, cada centro urbano comunal es una isla de calor, centro de Puente Alto, centro de Maipú, de Providencia, etc”. 

Henríquez añadió que las islas de calor se producen dependiendo del suelo: “va almacenando calor, lo retiene y lo libera en la noche. También depende de la vegetación, donde es más abundante, la temperatura baja”.  

Para finalizar la cumbre de estudiantes secundarios "Cambiando para cambiar el cambio", los jóvenes realizaron una actividad en grupo, que consistió en escribir diferentes compromisos para ayudar a palear el calentamiento global. Donde, el “consumo responsable” , “reciclaje de residuos sólidos” y “uso y consumo consciente del agua”, fueron las categorías que más se repartieron entre los jóvenes.


Las presentaciones de nuestros porfesores se pueden descargar en este link



EGmcsGmX0AEelUq

EGmX0dsWoAE 80k

EGmuLEWWkAELWKf

EGn0AhpWkAUwf3L