Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

“Diálogos con la Geografía”, analiza la crisis social de Chile desde la disciplina

Viernes, 29 Noviembre 2019 12:31


2019-11-21-at-12.28.06-2A partir del estallido social que se ha suscitado en nuestro país, derivado de un descontento social impulsado por diferentes demandas económicas, sociales y políticas, nuestro Instituto analizó desde la Geografía el origen y los efectos de esta crisis. 

La realización de dos “Diálogos con la Geografía”, que reunió a la comunidad universitaria, académicos reflexionaron sobre las diferentes aristas y factores que desencadenaron esta oleada de manifestaciones en nuestro país. El primero se realizó bajo el titulo  “La 'primavera chilena 2019': Desafíos de equidad, justicia y sustentabilidad.. ¿y la geografía, cómo puede aportar?”, donde expusieron los profesores Paulo Roberto Rodrigues (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), José Orellana (Universidad Academia de Humanismo Cristiano), y Johannes Rehner (Pontificia Universidad Católica de Chile).

El académico Paulo Rodrigues comenzó afirmando que “lo que pasa en Chile no está aislado de lo que pasa en Latinoamérica y en el mundo”, y comparó el escenario actual de nuestro país con el de Brasil 2013: “Hubo marchas muy grandes que empezaron por el  costo del pasaje en Porto Alegre y que se extendieron por meses (…) pero, estábamos en un gobierno de centro-izquierda, con la presidenta Dilma Rousseff. Por otra parte, había una oposición de derecha muy bien organizada en las redes sociales y en los medios”.

“En Chile se nota mucho la organización popular de base junto con las marchas y los cabildos. Aquí mantienen el poder de convocatoria, la agenda, el ritmo”, agregó. Y en cuánto a qué puede aportar la Geografía en esta discusión, Rodrigues evocó  a David Harvey y su libro “Espacios de esperanza”, señalando que el autor “habla de la construcción de espacios de esperanza, espacios de utopía. Como brasileño que observa lo que pasa, veo lo que escribió:  que hay una apropiación de los espacios públicos, de la ciudad y una nueva relación con el espacio urbano”.

En tanto, José Orellana, compartió reflexiones en torno a las manifestaciones: “Yo las he denominado como la ‘geografía de la multitud’, que rondan los territorios sudamericanos y que se enfrenta con diferentes sistemas políticos (…) Lo que estamos vivenciando no es más que una serie de manifestaciones, dolores, expectativas no cumplidas, una serie de abusos que se han ido  sedimentando en el tiempo y espacio en las distintas territorialidades en que nos desplegamos, y que hoy tenemos la explosión inorgánica, pero no por eso sin claridad”. 

El segundo “Diálogos con la Geografía” se tituló "Construyendo territorios más justos, integrados y solidarios. Una mirada desde la Geografía", y contó con las ponencias de las profesoras Lily Álvarez Correa y Flavia Velásquez Forte, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Gabriela Guevara Cue, Universidad de Chile.

La académica Lily Álvarez, indicó que tener territorios más justos, integrados y solidarios, “es más difícil desde la Geografía, ya que los territorios per se son distintos por la construcción geográfica (…)  Las regiones no han podido desarrollar ese nivel de integración más justa y solidaria”.

“Al hablar de integración, es difícil lograr una real si no partimos desde unas líneas de intervención que podrían ser del Estado a partir de la descentralización”, añadió. 

La profesora indicó que, si bien las demandas sociales que se han desarrollado a nivel nacional son necesarias, “ha generado una imagen país que ha hecho que el 80% de las reservas en el periodo estival, se han caído. Esto no solo repercute en las zonas que han tenido un mayor nivel de expresión social, sino que también genera efectos en destinos monoproductivos, como la Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y las Torres del Paine, que son territorios que viven básicamente de una sola producción económica y que no sabemos que pasará en el corto, mediano y largo plazo”.

¿Qué hacemos? ¿Reconvertimos territorios, inyectamos capitales, desarrollamos un nuevo acceso productivo? ¿Qué hacemos como geógrafos con respecto a estos territorios que van quedando con falta de integración y solidaridad sobre ellos? Porque los dejamos funcionando como territorios únicos y están localizados en las zonas más extremas”, argumentó.

Luego, la profesora Flavia Velásquez realizó su análisis desde la geografía política: “Hay que entender cómo el Estado está funcionando y cómo nosotros podemos aportar desde la geografía a esos cambios que se producen a nivel nacional.  Primero, hay que identificar los actores en una crisis, y desde mi punto de vista hay tres:  El estado, mercado y ciudadanía”.

Ambos “Diálogos con la Geografía” culminaron con preguntas de los asistentes, en su mayoría estudiantes de pregrado, y un debate en torno al escenario actual de Chile. 



21-at-12.28.04-1

 11-21-at-12.28.06-3