Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

Disponible nuevo número de nuestra “Revista Geografía Norte Grande”

Lunes, 05 Octubre 2020 18:07

 

Revista-Geografia-

El número 76 (Sept. 2020) de Revista de Geografía Norte Grande, reúne 15 artículos que abordan distintas temáticas y proponen novedosas e interesantes metodologías. El ejemplar intenta entregar a la comunidad hispanoamericana, en lo particular, una mirada sintética, pero de alto valor y profundidad científica con la Geografía convertida en espina dorsal de un cuerpo en permanente crecimiento. No ha sido fácil en estos tiempos, pero ha sido nuestra obligación cumplir con autoras y autores, su trabajo y dedicación.

El presente número se inicia con el manuscrito de Yilver Mosquera donde se analiza y reflexiona acerca de las bases territoriales subjetivas del Patía, Colombia. Desde un posicionamiento de- colonial y crítico de las hegemonías epistemológicas de la subalternidad, Mosquera revisa los alcances de un nuevo sustrato teórico para la negridad en América Latina. Le sigue el trabajo del profesor Peter Wade acerca de la escala de lo racial en la misma Colombia, entregando algunos apuntes teóricos para el debate sobre cómo el espacio aglutina las vinculaciones transversales y divergentes de un país cuya diversidad fuera de lo metropolitano ha sido escasamente trabajado en los últimos años.

El escrito de Luis Salinas y Melisa Pardo nos lleva al norte de la región para identificar los procesos de expansión urbana basados en las orientaciones políticas de los recientes gobiernos mexicanos. La Zona Metropolitana del Valle de México, probablemente una de las conurbaciones más complejas del mundo, es parte de este trabajo en que se cruzan la morfología del principal centro urbano mexicano con las actualizaciones subsidiarias y la diversificación social en los enfoques de adjudicatura.

En el trabajo realizado por Michael Lukas, María Christina Fragkou y Alexis Vásquez se hace una reflexión sobre la ecología política de las nuevas periferias urbanas en Santiago de Chile. Por medio de la revisión de prensa, la aplicación de entrevistas en profundidad a actores privados/ estatales/comunitarios y del análisis de los registros de aguas en la oficina de Conservador de Bienes raíces de la provincia de Chacabuco, se analizan las estrategias económicas, políticas y metabólicas que producen un paisaje desigual de archipiélagos. Los resultados demuestran que la producción de la nueva periferia urbana no es resultado de fuerzas abstractas de globalización, sino de acciones deliberadas de comodificación.

También en este número, dos son los trabajos que realizan estudios en relación con el suelo urbano. El primero, de Ivo Gasic, aporta evidencias sobre la alta participación de entidades financieras en el mercado de suelo del área Metropolitana de Santiago entre los años 2010 y 2015. Por medio del uso de estadística descriptiva y la sistematización de agentes implicados en el desarrollo inmobiliario de casas, se observa el rol de los bancos y aseguradoras en la conformación de reservas de suelo. Los aportes teóricos del trabajo dan cuenta de los efectos de la práctica financiera en el precio de las viviendas y en la disponibilidad de suelo asequible, lo cual produce exclusiones del mercado en el espacio urbano.

El segundo, de la autora Carolina Paramo y el autor Ernesto López-Morales aborda aspectos teóricos de la formación de rentas del suelo urbano, aportando evidencias empíricas de la plusvalía generada por la red de Metro de Santiago de Chile. Los resultados del trabajo evidencian la inequidad de los marcos legales normativos relacionados con el desarrollo inmobiliario y en los instrumentos de planificación local que capturan la plusvalía.

Por medio del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) los autores Elías Albornoz, Francisco Núñez y Carlos Mena demuestran la utilidad de innovadoras técnicas y tecnologías en la solución de problemas socio-económicos desde una perspectiva comercial y social. A lo largo de su trabajo presentan una interesante discusión sobre la aplicación del geomarketing a los estudios urbanos y a la ordenación del territorio. Proponen sistematizar los estudios en geomarketing de ciudades como resultado de la suma del geomarketing comercial, geomarketing social y la planificación urbana.

Rocío Silva y Víctor Fernández Salinas realizan un estudio de escala global sobre los distintos programas patrimoniales de la Unesco. El análisis parte de la presentación de cada uno de ellos y continúa con el examen del papel de los Estados y su representación, para consecutivamente aportar un balance de este reparto entre las cinco regiones en las que la Unesco divide el mundo. Se descubre un desequilibrio entre ellas y el interés de los Estados en formar parte de los listados, con una reciente y particular motivación basada en la utilización del patrimonio como motor de desarrollo territorial, fundamentalmente aprovechando su atractivo turístico.

Un análisis de los paisajes patrimoniales y culturales desde la perspectiva teórica de la geografía en España se aborda en el trabajo de María del Carmen Cañizares. En él se hace patente la ampliación del concepto de patrimonio hasta llegar a integrar al territorio y el paisaje. Esta investigación muestra, además, que este proceso ha sido refrendado por las instituciones y la academia, con un papel protagonista de geógrafas y geógrafos. No obstante, también advierte de los peligros de la patrimonialización, considerada por algunas estrategias de desarrollo local basadas en el turismo como una salvación para territorios rurales en declive.

En esa misma línea, el estudio elaborado por José Manuel Sánchez, Ignacio Rengifo y Rocío Blas analiza la implantación reciente de alojamientos de turismo rural en Extremadura (España). El análisis de la oferta se relaciona con el de la evolución demográfica para constatar que, a pesar de la política expansiva en ese sector, acorde a las iniciativas europeas, su impronta como elemento fijador de la población tiene una repercusión no generalizada y observada fundamentalmente en núcleos rurales de mayor entidad y/o con las mejores facilidades turísticas.

Siguiendo el análisis del sector turístico, el estudio de Francesc Fusté-Forné, Xavier Medina y Lluís Mundet se centra en el análisis de los mercados de abastos en la Costa Daurada (Cataluña, España). A través de entrevistas a los comerciantes de estos enclaves sobre la variedad de la oferta y su origen, se llega a la conclusión de que estos enclaves guardan una autenticidad que redunda en un importante y singular atractivo turístico. Éste descansa a su vez en la capacidad de ofrecer una oferta turística que pone en valor el territorio donde se originan determinados productos.

Mónica Meza, Karem Pereira y Juan Gabriel Jofré realizan una investigación sobre la disponibilidad hídrica en el norte de Chile (Arica y Parinacota), en la que, tras un análisis prospectivo de los registros, se proyecta un escenario futuro de escasez en un contexto de cambio climático. En base a esta necesidad, proponen un aprendizaje de la capacidad adaptativa de las comunidades ancestrales y su constitución como alternativa a la vista de los problemas y contradicciones que conlleva la racionalidad económica imperante.

Williams Méndez, Henry Pacheco, Loan Landaeta, Edgar Menéndez, Miguel, Pérez, Gypsi Parra y Jessiré Fuentes desarrollan una investigación en el campo de la hidrología, aportando con un estudio sobre la erosividad de la lluvia en el río Chichiriviche (estado Vargas, Venezuela). Por medio de información pluviométrica, distribución de lluvias y frecuencia de eventos extremos de precipitación, se realizó un análisis de susceptibilidad del medio físico al impacto de las gotas de lluvia. Con los resultados se logra caracterizar los regímenes de precipitación y sus impactos, que dan forma al paisaje físico de la cuenca.

En concordancia con la temática anterior, el trabajo realizado por Álvaro-Francisco Morote, Jorge Olcina y María Hernández estudia las medidas llevadas a cabo desde la planificación y la gestión del agua en la cuenca hidrológica de Segura, España. También se valora el grado de adaptación de la cuenca en las sequias del periodo 2015-19, por medio del estudio de normativas y leyes que regulan los recursos hídricos y del procesamiento de datos referidos al volumen de almacenamiento precipitaciones en la cabecera del río Tajo. En los resultados se puede observar la baja vulnerabilidad a episodios de sequía, debido a la gestión del agua en el área de estudio.


La Revista puede ser descargada aquí