Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

Niebla: La fuente de agua del futuro

Lunes, 23 Noviembre 2020 13:04

 
patache scaniaAnte un contexto de sequía, desertificación y cambio climático, se hace necesario buscar fuentes alternativas de agua. En el desierto más árido del mundo, “donde cada gotita vale oro” -como dice el geógrafo Camilo del Río-, la niebla puede ser una respuesta. “Podría permitir el desarrollo de actividades productivas de baja escala y ser una opción sostenible para proveer de agua a localidades pequeñas”, explica.

Precisamente los estudios pioneros en niebla comenzaron en el Instituto de Geografía UC, en la década de los ochenta, impulsados por la académica Pilar Cereceda, y que luego han sido proseguidos, entre otros, por el profesor Pablo Osses. De hecho, la Estación Atacama UC, base de investigación de la universidad en Alto Patache, a 60 km al sur de Iquique, se encuentra en un “oasis de niebla” y su “símbolo” son sus atrapanieblas, estructuras que atrapan gotita a gotita la camanchaca que cubre completamente el territorio, dejando varios litros de agua que pueden ser utilizados tanto para consumo humano como actividades productivas.

Así nació la idea de crear un mapa de niebla del norte de Chile, que “permita saber dónde se encuentra la niebla y cuánta agua se puede obtener, tanto para las comunidades como para los tomadores de decisión”,  comenta el investigador, quien también integra el Centro del Desierto de Atacama y el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC. Así nació el proyecto “La variabilidad espacio-temporal de la niebla costera del norte de Chile (18° - 30°S): análisis multi-factorial y multi-escalar para la construcción del mapa de agua niebla”.

A través de este mapa de toda la costa norte de Chile, desde Arica hasta Valparaíso, Camilo del Río buscará determinar la frecuencia de la presencia de niebla, utilizando datos metereológicos e imágenes satelitales de los últimos 25 a 30 años. Esto permite monitorear la distribución de la niebla en el territorio, tanto en un día, como por cada estación del año.

Si bien se trata de promedios y se utilizará una escala de 1 km2, el mapa también permitirá ver tendencias, el aumento o disminución de la niebla en ciertas zonas o los efectos que provocan fenómenos como el anticiclón del Pacífico o la temperatura del mar -que cambia con las corrientes del Niño o la Niña-. Así como detectar anomalías o factores que intervienen en su formación.

La segunda parte del proyecto es la escala local. Aspectos como el “grosor” de la niebla, el inicio y “tope” de la nube, y su incidencia en el territorio, son muy difíciles de determinar con imágenes satelitales. Ir a terreno resulta imprescindible. Es por esto que el investigador definió tres puntos de control o monitoreo: La Estación Atacama UC, en la región de Tarapacá, que representa el Chile súper árido; Parque Nacional Pan de Azúcar, en las regiones de Antofagasta y Atacama, que refleja al Chile árido; y Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en la región de Coquimbo, como muestra del Chile semi árido.

“El agua es un elemento vital. Mi sueño es que la niebla se convierta, al menos, en una parte del suministro para el consumo humano, pero que también posibilite la agricultura -hay experimentos de cultivos hidropónicos con agua de niebla de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal- e incluso, la reforestación. Y que también sirva para relevar los servicios ecosistémicos que brindan estos territorios”, afirma Camilo del Río y va más allá: “La mayor parte de las áreas protegidas de nuestro país están en el sur, son pocas las que se encuentran en el norte, menos en la costa. Para mí sería un sueño que el área que va desde Alto Patache hasta cerro Guanacos -en la costa de Tarapacá-, en donde se encuentran ecosistemas únicos y también hitos patrimoniales, estuviera protegida”.

 

 Fuente periodistica: Nicole Saffie - Editora Web Home UC