Instituto de Geografía

Geografía UC

Noticias
Categoría: Noticias

Profesor Axel Borsdorf expone en Diálogos con la Geografía

Jueves, 27 Marzo 2014 14:49


239929En los años 70, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), creó el concepto de reservas de la biosfera como áreas que se debían conservar y proteger; sin embargo, en los 90, la noción fue evolucionando hacia la idea del desarrollo sustentable, es decir, educación, crecimiento regional y turismo. Este es el tema que abordó Axel Borsdorf, profesor de la Universidad de Innsbruck, Austria, como parte del ciclo Diálogos con la Geografía. Allí revisó las distintas áreas de zonificación, la vital importancia que tiene la participación ciudadana y la necesidad de crear una estrategia desde la sustentabilidad para abordar los dos grandes desafíos que enfrentan: el cambio climático y la globalización.

Durante el encuentro organizado por el Instituto de Geografía, el académico ahondó en las áreas protegidas de Colombia, en especial dos sectores de gran importancia por su biodiversidad. El primero es el Cinturón Andino, reserva de la biosfera ubicada en la cordillera Central. Sus 855.000 de hectáreas albergan tres parques nacionales y los cuatro ríos más importantes del país: Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá.

Como afirmó el profesor Borsdorf, “el 80% de los colombianos dependen del agua de esta reserva y el 50%, de la energía que aquí se produce”. De esta área también proviene una buena cantidad de alimentos, tales como leche, carne, trigo, azúcar, café, fruta y plantas medicinales. El lugar, sin embargo, no ha estado ajeno a los conflictos producidos por la guerrilla, grupos paramilitares, policía, fuerzas armadas, indígenas y campesinos.

Asimismo, el cambio climático ha afectado la agricultura de esta zona con problemas como la sequía y erosión del suelo. Como explica Borsdorf, los campesinos han adoptado una serie de estrategias tales como agricultura orgánica, uso de compost, viveros biológicos, terrazas, bosques de protección y canales de regadío, entre otras. Aunque han logrado resultados exitosos, el experto subraya la falta de capital financiero. “No cuentan con acceso a créditos, lo que los hace vivir en una situación vulnerable”, dice.

Otro caso de estudio es la Sierra Nevada de Santa Marta, la sierra costera más alta del mundo, ubicada al norte de Colombia. De sus 800 ha de extensión, 178 están dedicadas al cultivo del café, siendo precisamente el monocultivo uno de los principales problemas. Otro desafío es el turismo masivo: en 2011 llegaron hasta este lugar más de 240 mil personas; y la falta de protección medioambiental.

El profesor Borsdorf también se refirió a las Reservas de la Biosfera en Chile, como parte del proyecto FONDECYT 11121323 y el Programa de Doctorado en Geografía UC.


Nicole Saffie, Periodista, Prensa UC