1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Serie GEOlibros keyboard_arrow_right
  3. GEOGRAFÍA Y ÉTICA: un cruce disciplinar imprescindible para los espacios y territorios del Siglo XXI

GEOGRAFÍA Y ÉTICA: un cruce disciplinar imprescindible para los espacios y territorios del Siglo XXI

Título: GEOGRAFÍA Y ÉTICA: un cruce disciplinar imprescindible para los espacios y territorios del Siglo XXI.

Editores: Mauricio Correa, Federico Arenas y José Fabián López

Año de publicación: 2025

Descripción:

EN ESTA PÁGINA:

El primer libro colectivo sobre esta temática, publicado por la Serie GEOlibros N°28 el 2018, bajo el título Ética en Geografía. Reflexiones sobre espacios y territorios para el mundo en que estamos y el que se nos viene, se instaló en una apasionante trayectoria de innovación. Aunque la relación entre geografía y ética no es inmediatamente evidente, es ya reconocida explícitamente por David M. Smith en su obra Geography and ethics: a moral turn como una “nueva interfaz disciplinaria” (Smith, 1997: 583), la que involucra un doble movimiento: el giro ético de la geografía, pero al mismo tiempo el giro geográfico de la ética. El primero supone la irrupción del aspecto ético normativo en el quehacer geográfico; es decir, supone (en contra de la tentación científico-positivista), que hay cuestiones morales de interés en y para la geografía, que requieren del entrecruzamiento con la teoría ética; mientras que el segundo, refleja la necesaria territorialización de la ética, lo que significa una manera de entender la gestación del pensamiento ético no sólo desde la tradicional perspectiva socio-histórica, sino también, en su manifestación geográfica originaria, tal como se destaca en el mencionado libro del 2018 (Correa, Arenas & Alvarado, 2018: 12).

Esta segunda obra colectiva de la serie GEOlibro, Geografía y Ética: un cruce disciplinar imprescindible para los espacios y territorios del siglo XXI, con prólogo del profesor Juan Larraín Correa, Director del Instituto de Éticas Aplicadas UC, se compone de doce trabajos, todos con una mirada crítica y sobre temáticas fundamentales para la reflexión teórica y la producción de conocimiento geográfico en cuestiones tales como la justicia, el cuidado, la protección, la redistribución, en espacios predilectos del análisis geográfico, tal como son los territorios costeros, regionales, rurales, urbanos y aquellos que requieren con urgencia de la gestión del riesgo de desastre.

Descargar libro

La invitación a leer esta obra y a seguir reforzando la trayectoria y la consolidación de esta importante interfaz disciplinaria, queda hecha.