AUTORES: Johannes Rehner, Sebastián Baeza & Jonathan Barton
AÑO: 2015
DESCRIPCIÓN: El siglo actual ha sido denominado “el siglo asiático”, y el debate sobre las relaciones transpacíficas y sobre el papel de China tiene coyuntura, entre otros la CEPAL ha publicado varios documentos sobre la relación entre América Latina y Asia (Kuwayama & Rosales, 2012) y varias instituciones de académicos líderes a nivel mundial han instalado centros de investigación en estudios de Asia.
Para Chile esto no es reflejo de una simple “moda” académica y política de las agendas temáticas del discurso público, sino de una reestructuración profunda de las relaciones económicas exteriores del país. El “siglo asiático” ya se ha hecho realidad para Chile porque es, en primer lugar, la demanda asiática la que ha impulsado la exportación chilena a un nivel histórico, con clara característica de auge en la primera década del siglo 20. Pero más que un mero cambio comercial es una nueva estructura espacial que destaca. Se hace patente entonces la necesidad de analizar las características estructurales del comercio exterior con Asia desde una perspectiva geográfica. La geografía económica puede hacer un aporte específico a esta discusión a partir de la categoría de escala en dos sentidos: Permite traspasar distintas escalas geográficas, analizando las relaciones comerciales entre Chile y Asia desde sus implicancias a escala regional, además, facilita vincular lógicamente distintas escalas analíticas: el análisis de elementos estructurales, como el comercio exterior con las decisiones de localización, por ejemplo, por parte de empresas extranjeras invirtiendo en actividades extractivas en Chile.
De particular relevancia en este sentido es la discusión desde la geográfica económica regional, porque la mayoría de los análisis sobre esta temática se basan en datos nacionales y se discuten a nivel macroeconomico. Los estudios de las relaciones económicas de Chile con países asiáticos, tanto como las evaluaciones de los tratados comerciales bilaterales, se plantean desde una perspectiva país y pocas veces estudian el impacto espacial de la exportación de recursos naturales en el desarrollo económico regional de Chile y sus tendencias a largo plazo. Este enfoque esconde necesariamente la heterogeneidad país, o por lo menos no la toma en consideración. Debido a las contrastantes condiciones geográ cas se puede suponer que los efectos espaciales del comercio internacional varían fuertemente entre las distintas regiones de Chile. Las marcadas diferencias en disponibilidad de recursos naturales y de la capacidad productiva, por un lado, y la centralización de población y capital humano, al otro lado, hacen suponer una concentración de actividades exportadoras y una concentración de la renta de exportación (Boisier, 2004; Sunkel & Infante, 2009). A esto se suma la observación de que el notable dinamismo económico impulsado por las actividades extractivas contrasta con el cuestionamiento de su sustentabilidad (Ramírez & Silva, 2008). Un análisis a profundidad de estos elementos resulta imprescindible para discutir las perspectivas sobre las relaciones comerciales entre Chile y Asia desde un enfoque en sus implicancias en el desarrollo económico regional en el país. Pero los aportes desde la geografía al análisis de la relación comercial con Asia presentados en Chile, aún son escasos (Barton, 2009; Rehner, Baeza, & Barton, 2014a; Sánchez, 1997, 2005) son de los pocos aportes de la geografía chilena a este tema. Si bien abundan trabajos recientes desde las ciencias económicas y desde una perspectiva de la evaluación estratégica, sobre todo en relación con la RP China (Kuwayama & Rosales, 2012; Álvarez & Claro, 2009; Claro, 2009), aún falta la perspectiva territorial, particularmente una diferenciación de los impactos en Chile a nivel regional. El aporte del comercio internacional al crecimiento económico de las regiones de Chile sigue siendo un tema de alta relevancia e interés público. Además, la discusión de las perspectivas a mediano y largo plazo son críticas para lograr un desarrollo sostenido y más equitativo de las regiones del país.
El presente libro se organiza por los siguientes grupos de interrogantes: