Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
La Facultad integra un espacio de reflexión y producción académica dedicado al estudio, análisis y conocimiento de los fenómenos y procesos históricos, territoriales y políticos, al servicio de sus estudiantes, la comunidad universitaria y la sociedad.
Celebramos la graduación de ocho nuevos Doctores y Doctoras en Geografía UC
Celebramos la graduación de ocho nuevos Doctores y Doctoras en Geografía UC
6 de Diciembre, 2024
El pasado miércoles, en el Salón Cardenal Juan Francisco Fresno del Centro de Extensión de Casa Central, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas y medallas doctorales organizada por la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
Este evento solemne reunió a autoridades universitarias, encabezadas por el rector Ignacio Sánchez, así como embajadores de Brasil y El Salvador, representantes diplomáticos, directores de tesis, familiares y amigos de los graduados. Como orador principal, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de CORFO, destacó la relevancia de formar doctores en Chile y su rol en diversos sectores más allá de la academia.
Este año, entre los 177 graduados de distintos programas doctorales, ocho pertenecen al Instituto de Geografía UC, abordando una diversidad de temas que demuestran la amplitud y relevancia de la disciplina para enfrentar los desafíos sociales, ambientales y económicos contemporáneos.
Nuestros graduados:
Rosa Babilonia Transformaciones socio-espaciales en el Valle del Maule- Chile a partir de la agroindustria vitivinícola (1985-2017). Director de tesis: Rafael Sánchez.
Lucie Le Goff(cotutela con Université Toulouse – Jean Jaurès) Las desigualdades socioambientales relacionadas con el agua en Chile. Una mirada transversal desde las representaciones socioespaciales y las prácticas de los usuarios en las provincias de Chacabuco y Chiloé. Director de tesis: Juan-Marc Antoine. Co-director: Cristian Henríquez.
José Fabián López Ontologías y geografías del clima en el área centro sur andina (2022-2023). Director de tesis: Andrés Núñez.
Alex Paulsen Espacio y política: Luchas por la vivienda y tecnocracia urbana en el contexto neoliberal chileno. Región Metropolitana de Santiago de Chile. 1973-2019. Director de tesis: Rodrigo Hidalgo. Co-directora: Laura Rodríguez.
Domingo Pérez Geografía de los trabajadores/as precarizados/as de servicios: Empresas fragmentadas, comunidades periféricas y estrategias del sindicalismo (Santiago de Chile, desigualdad y crisis 2018-2022). Director de tesis: Johannes Rehner. Co-directora: Francisca Gutiérrez.
Gabriela Gois Espacio y habitar: La relación entre territorio y vivienda en comunidades quilombolas en Brasil Meridional. Director de tesis: Rodrigo Hidalgo.
Diego Velásquez Indeterminación natural y agencia laboral. Cómo las crisis ecológicas afectan a la trayectoria laboral en la salmonicultura chilena. Director de tesis: Johannes Rehner.
Carlos Vergara ¿De la “joya del Pacífico” al Valparaíso “decadente”? Ideología, materialidad y vida cotidiana en la geografía de la urbanización porteña (1931-2023). Director de tesis: Rodrigo Hidalgo.
Palabras del director del Instituto de Geografía, Johannes Rehner: “Estamos orgullosos de nuestros nuevos doctores y doctoras, que han abordado temas clave para entender y transformar nuestra sociedad. Desde el uso del agua y el cambio climático en los Andes hasta la vivienda y las dinámicas laborales en Chile, estos trabajos reflejan la diversidad y relevancia de la geografía contemporánea. Les deseamos un futuro lleno de éxitos como profesionales y académicos.”
¡Felicidades a todos los graduados y graduadas por este importante logro!