31 de Enero, 2025
Hasta el Auditorio de nuestra Facultad llegaron los estudiantes que cursaron los programas de Educación Continua del Instituto de Geografía versión 2024, quienes, acompañados de sus familiares y amistades, recibieron su diploma y certificado de aprobación de los Diplomados en Sistemas de Información Geográfica; en Reducción del riesgo de desastres: prevención y gestión, en Geomática y en Gestión integrada de áreas costeras.
La Ceremonia que fue encabezada por el Director del Instituto de Geografía, Johannes Rehner quien al iniciar sus palabras destacó el “alto interés que despertaron nuestros diplomados cuyas matrículas, en su totalidad llegaron a 118 estudiantes”.
En esa línea, puntualizó que en el programa de “Reducción del riesgo de desastres: prevención y gestión”, se aumentó considerablemente sus vacantes debido a la alta demanda por el programa, y agregó que el Diplomado en Sistemas de Información Geográfica fue un éxito al realizar dos versiones durante el 2024.
También recalcó la diversidad de profesionales que cursaron los programas de Educación Continua del Instituto. “Lo que habla de la pertinencia de nuestros diplomados para el mundo profesional y también de la interdisciplina que los caracteriza”.
Ya finalizando, se dirigió a los y las estudiantes. “Les agradezco su confianza en nuestra institución. Los felicito por el éxito que han tenido y que se representa en los diplomas que reciben hoy y les deseo mucho éxito en su trabajo profesional, al cual espero hayamos podido aportar conocimiento y habilidades”.
Mientras que el Jefe de Programa del Diplomado en Geomática, Marcelo Lagos, destacó que nuestro Instituto de Geografía está entre los 50 mejores del mundo, “no están en cualquier lugar, este es un lugar de excelencia donde compartimos con todos y todas los conocimientos derivados de las investigaciones y de la docencia de décadas de nuestro Instituto”.
Así también, el profesor puntualizó en que la Geomática es una “herramienta que integra el conocimiento, la tecnología, la innovación para procesar todo elemento que se distribuye en el espacio de la tierra”.
Sobre el Diplomado en Reducción del riesgo de desastres, señaló que “necesitamos reducir el riesgo de desastres, en un país y una sociedad que permanentemente está creando riesgo de desastres, que desafiante es tratar de reducir mientras todos crean”.
Cerró su discurso valorando que los estudiantes aparte de su vida profesional y personal hayan dedicado horas a “perfeccionarse, actualizar, a validar sus conocimientos porque hoy día ustedes salen con un diploma de la UC, una de las principales Universidades de América Latina”.
En representación de los docentes de nuestros Diplomados, entregó unas palabras la profesora del Diplomado en Sistemas de Información Geográfica, Varinia Godoy, quien comenzó su discurso celebrando el fruto y esfuerzo de los y las estudiantes en el camino de aprendizaje. “Ustedes con entusiasmo y determinación han sido parte con participación activa en este proceso de aprendizaje”, sostuvo.
Además, subrayó en el “poder transformador que tiene el conocimiento especialmente en el ámbito donde la geografía y la tecnología (SIG) se entrelazan para ofrecer soluciones a los desafíos más complejos de nuestra sociedad”.
Por último, señaló que uno de los mayores privilegios “es poder trabajar con grupos tan diversos (…) lo que pasa aquí es que de dónde vienen ustedes, sus orígenes, disciplina y trayectoria permite que tengamos un espacio de aprendizaje colaborativo, cada uno con su propia disciplina le enseña algo al otro”.
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Desde el Diplomado en Reducción del riesgo de desastres: prevención y gestión, un estudiante que se desempeña en la empresa Codelco Andina destacó que para quienes trabajan “facilita mucho el poder estudiar online” y valoró la calidad de los profesores y el “prestigio de la Universidad”.
Al dedicarse en el área de vulnerabilidades y emergencia, explicó que el programa contribuye en su quehacer profesional porque la “gestión de territorios, los manejos de los riesgos sin duda que tiene relación directa con el programa lo cual fue uno de las factores motivantes para ingresar”.
En tanto del Diplomado en Gestión integrada en áreas costeras, un estudiante de la Armada de Chile resaltó del programa que fue un “tremendo aporte en mi formación académica , la calidad de los profesionales, además de la compatibilidad con los trabajos, estudios, la vida familiar y también la amplia gama de especialidades que se integran”, fueron factores que destacó.
Respecto de la motivación para escoger este Diplomado, sostuvo que “es el único programa que he encontrado que aborda la gestión de zonas costeras en nuestro país”.
Nuestros Diplomados del Instituto de Geografía abrirán sus postulaciones 2025 a partir de marzo. Más información de nuestro programas en www.educacioncontinua.uc.cl
Tema
Información periodística