info INFORMACIÓN BÁSICA
Fecha: Por definir
Horario: Martes y Jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
Un sábado al mes de 09.30 a 12.30 hrs.
Duración: 129 horas cronológicas
Créditos: 20
Modalidad: "On-line clases en vivo".
Valor Arancel: $1.900.000.- pesos (incluye matrícula)
Postulaciones 2023: abiertas
person CONTACTO
Luis Muñoz Villarroel
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Teléfono 22354 7810
Email: lmunozv@uc.cl
El propósito del Diplomado en Geomática es dar a conocer y aplicar métodos, técnicas y tecnologías básicas de la Geomática, bajo una óptica integradora que facilita la solución de problemas territoriales. Para ello, el estudiante se apropia del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG); conoce y aplica métodos geomáticos para el análisis temporal y espacial del territorio, así como el diseño y uso de todo el potencial de la cartografía digital.
El aporte del Diplomado se inserta en la necesidad de gestionar y comprender de mejor forma la información territorial, con el convencimiento de que la Geomática es una solución tecnológica que potencia ampliamente la capacidad de análisis del espacio geográfico y de la problemática derivada de las interrelaciones entre el ser humano y el medio ambiente.
El Diplomado utiliza un método de enseñanza sustentado en módulos pares complementarios, donde el primero proporciona los conocimientos teóricos y el segundo, se concentra en la aplicación de los conocimientos explicados, mediante la práctica y resolución de diversos ejercicios prácticos.
La versión 2023 del diplomado se ofrecerá en la modalidad "On-line clases en vivo" (vía Zoom).
- Dirigido a:
El Diplomado en Geomática está dirigido a técnicos, licenciados y profesionales de disciplinas relacionadas con el medio ambiente, los recursos naturales, las Ciencias de la Tierra, el urbanismo y el ordenamiento territorial.
- Requisitos de ingreso:
Se requiere título profesional, licenciatura o título de nivel técnico. En este último caso, la admisión depende de la evaluación del Jefe del programa mediante la realización de una entrevista.
El diplomado está compuesto por tres cursos:
1.- Fudamentos de los Sistemas de Información Geográfica (36 hrs / 5 créditos)
- Definiciones y conceptos. Modelos y estructuras de datos
- Preparación y despliegue de la información
- Manejo de atributos y consultas
- Conversiones de formatos
- Digitalización y edición
- Georeferenciación y transformaciones de sistemas de coordenadas
- Herramientas de análisis y síntesis
2.- Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes de Satélite (36 hrs / 5 créditos)
- Introducción a la percepción remota.
- Principios físicos de la percepción remota.
- Plataformas y sensores.
- Corrección geométrica y radiométrica de imágenes.
- Procesamiento digital.
- Interpretación y análisis de imágenes.
- Clasificación temática.
3.- Geoinformación y Cartografía Digital (60 hrs / 10 créditos)
- Definiciones y conceptos de geoinformación.
- Modelamiento de Superficies.
Procesos para modelar superficies.
Análisis de terrenos y superficies.
Vuelos virtuales 3D.
- Sistema Global de Navegación por Satélite: receptores navegadores.
Conceptos de posicionamiento por satélite: GNSS.
Georreferenciación.
Recepción de la señal de posición.
Captura de puntos y generación de rutas.
- Cartografía Digital.
Preparación de los datos.
Elementos de la carta digital y proceso de elaboración.
Elementos avanzados de cartografía digital.
Reproducción.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Un mínimo de asistencia de 75% de conexión a las sesiones sincrónicas.
- Requisito académico: Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado, según se detalla a continuación:
Curso 1: Sistemas de Información Geográfica 30%
Curso 2: Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes de Satélite: 30%
Curso 3: Geoinformación y Cartografía Digital: 40%
Para aprobar el programa de Diplomado en Geomática se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El estudiante que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
E-mail:mlagoslo@uc.cl El Doctor Lagos es especialista en procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos. Para ello, se involucra con territorios y comunidades en riesgo, utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas, en un esfuerzo investigativo integrado que busca profundizar en la comprensión y el conocimiento de los riesgos socio-naturales. Dicta cursos en pregrado y postgrado […]
Email: cdelriol@uc.clÁrea de investigación: Monitoreo de fenómenos espacio temporales y niebla. ORCID launch Descripción Doctor en Ciencias Naturales (Dr. rer. nat.) por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Magíster en Geografía y Geomática y Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus temas de investigación son el clima y la meteorología de niebla, las interacciones […]
E-mail: jquense@uc.cl Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Medioambiente de la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Francia. Se especializa en el área de sistemas de información geográfica (SIG), cartografía y percepción remota, con interés en estudios multitemporales. Realiza docencia de pregrado en sistemas de información geográfica y en seminarios de […]
Las personas interesadas deberán completar ficha de postulación y adjuntar los siguientes documentos:
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
Descuentos (*):
- 15% para Matricula Anticipada hasta el 31 de marzo 2023
- 30% funcionarios UC
- 30% Ex estudiantes Instituto de Geografía UC (Pregrado-Postgrados)
- 15% Ex estudiantes UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
- 15% profesionales de servicios públicos
- 5% Estudiantes de postgradootras universidades
(*) Descuento NO acumulables.
FORMAS DE PAGO
Forma de pago Chile:
- Web pay: Tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés y Tarjeta de débito-redcompra
- Transferencia Bancaria:
Formas de pago extranjero:
- Tarjetas de créditos a través de webpay
- Transferencia Bancaria
- Paypal
Formas de pago por empresas:
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Este Diplomado requiere de un número mínimo de alumnos matriculados para dictarse.