1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Conoce los ganadores de la 16° versión del  Concurso Fotográfico Marco Antonio Vera

Conoce los ganadores de la 16° versión del  Concurso Fotográfico Marco Antonio Vera

29 de Enero, 2025


Como es tradición cada año, Geografía de la UC invita a los estudiantes de quinto año de la carrera a participar en el Concurso Fotográfico Marco Antonio Vera. En la edición 2024, los ganadores fueron Vicente Cristi Martínez, Fernanda Gejman Serralta y Juan Bautista Fuentes.

En esta ocasión, la fotografía ganadora de Vicente Cristi Martínez, titulada “El primer encuentro”, capturó la expectación que sintieron los estudiantes tras largas horas de viaje para conocer la camanchaca y su potencial como aporte hídrico tanto a los ecosistemas como para el uso humano.

Vicente explicó: “La foto me gustó mucho al momento de tomarla. Usé un lente de 50 mm, que disfruto especialmente para composiciones de paisajes. Me encantó poder capturar a mis compañeros y compañeras, el centro de Alto Patache y la neblina juntos en una sola imagen.”

El estudiante relató que comenzó con la fotografía en 2020 y destacó cómo este hobby complementa su carrera: “La capacidad de plasmar paisajes, relieves o culturas en una imagen nos ayuda mucho en los trabajos de campo y en el análisis de aspectos interesantes de los lugares que visitamos.”

El concurso, que rinde homenaje al estudiante Marco Antonio Vera, tiene un significado especial para Vicente: “Sé que Marco amaba tanto el montañismo como la fotografía. Motivar a otros estudiantes a participar es una forma hermosa de honrar su memoria.”

Además del primer lugar, el concurso reconoció a los trabajos de Fernanda Gejman Serralta, con su fotografía “Vigía de las dunas”, y Juan Bautista Fuentes, con “Río Claro desde mirador”.

Fernanda, en relación a su obra, comentó: “Aunque la foto no tiene un significado profundo, me llamó la atención la soledad de la caseta de salvavidas en medio de la playa y las dunas. Saqué varias fotos, pero esta destacó por la claridad y simplicidad de sus elementos: el cielo, la arena y la caseta. Ese contraste fue lo que me convenció de su potencial.”

Asimismo, valoró este tipo de iniciativas: “Estas actividades nos recuerdan que la carrera no es solo un espacio académico, sino una comunidad de personas con historias y vínculos que van más allá de la sala de clases. Recordar a quienes fueron parte de nuestra comunidad nos permite honrar su memoria, mantener vivo su legado y reforzar el sentido de pertenencia.”

Por su parte, Juan Bautista Fuentes compartió una visión más técnica sobre su fotografía “Río Claro desde mirador”: “Quería emplear una técnica que, aprovechando la distancia entre los elementos de la composición, generara una compresión de planos con mi teleobjetivo. Este tipo de composiciones magnifican el fondo a partir de un sujeto más próximo, dando un sentido de escala.”

Además, reflexionó sobre la importancia de la fotografía en su vida: “La fotografía y la cámara se han convertido en algo más que un pasatiempo. Con los años, han pasado a ser una de las herramientas fundamentales que espero usar en mi trabajo futuro.”

Finalmente, Juan Bautista compartió una experiencia conmovedora al investigar sobre Marco Antonio Vera: “Nunca olvidaré las palabras de su padre al buscarlo en la cordillera. Tras sobrevolar el sector del Morado donde falleció Marco, dijo: ‘Ahora entiendo por qué murió mi hijo’. Estas palabras encapsulan el espíritu de un geógrafo: el asombro por la vastedad y el deseo de comprender lo que nos rodea.”


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Michelle Bornand